viernes, 29 de abril de 2011

El lunes 2 de mayo, a las 18hs. en el Aula Magna.

Gracias a una gestión realizada por Marlene Nascimento en el último Expotoons, nos visita Fernanda Rossi, realizadora y guionista residente en Nueva York, reconocida internacionalmente por su trabajo como Script Doctor y una de las primeras egresadas de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido.

Fernanda Rossi
será entrevistada por el periodista y productor de cine y televisión Axel Kuschevatzky.


Convocan carrera de Diseño de Imagen y Sonido y CEMA (Centro de Experimentación en Medios Audiovisuales)

Fernanda Rossi y Axel Kuschevatzky hablarán de:



• El guión, ¿arte u oficio?

• El guión y el proceso creativo: mitos y verdades

• La adaptación, ¿atajo o laberinto?

• Desarrollo de proyectos e inserción laboral en el mundo.

• Los nuevos medios y como afectan al realizador de hoy.

• Se proyectará de cortometraje Clara como el Agua, realizado en 2010/2011. (estreno mundial)


Fernanda Rossi ha escrito más de diez guiones de largometraje de ficción, recientemente la adaptación de la novela de Claudia Piñeiro Elena Sabe e ¡Imagináme!, guión seleccionado para el Laboratorio de Guionistas Sundance en Oaxaca, México, y partícipe del taller de dirección con Benoit Jacquot y Pascal Bonitzer en Toulouse, Francia.

Como productora y realizadora, su trabajo incluye cortos de ficción y largos documentales. Su último corto Clara como el Agua filmado en Puerto Rico en el 2010 y ganador de la beca Latino Public Broadcast Media Fund de Estados Unidos, será estrenado como parte de este evento.

En los últimos diez años se desempeñó como asesora narrativa (script doctor) y ha colaborado en trescientos guiones y documentales incluyendo dos Nominados al premio Oscar. Es autora del libro Trailer Mechanics (Mecánica del Trailer) y da seminarios en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.


2 comentarios:

  1. Julieta: no te encuentro en el blog.Por el tp nº2, yo soy "el otro".Si ves este mensaje escribime: patricioduranona@hotmail.com

    ResponderEliminar